| 
      
        
          |  | 
            - AntecedentesAME-AM es una  Asociación Civil sin fines de lucro, que surgió como una necesidad de la  sociedad civil de Cuernavaca para afrontar los retos y la problemática actual que  existe con relación al deterioro del medio ambiente, particularmente el relacionado  con el manejo y la disposición de la basura.
               AME-AM se fundó en  Noviembre del 2008 con la entusiasta participación de 6 socios y se constituyó  legalmente en Mayo del 2009. |   |  |  
          |  | - Misión Crear conciencia ambiental entre los miembros de la  comunidad para que incorporen, en su vida cotidiana, prácticas, costumbres y  hábitos ecológicos que ayuden a proteger y preservar el medio ambiente.
 |  |  
          |  | 
 | - VisiónLograr que Cuernavaca  se convierta en una Ciudad modelo a nivel nacional e internacional, con un  desempeño ambiental de clase mundial,  en  indicadores y programas relacionados con el cuidado y la protección al medio  ambiente.
 Para lograr lo  anterior, trabajaremos en los siguientes ejes rectores:
 
                Educacion Ambiental Manejo y disposición de       residuos sólidos urbanos.Uso racional del agua. Consumo de Energía.Contención y remediación 
             |  |  
          |  | 
              
                | Eje Rector | Objetivo General |  
                | Educacion Ambiental  | 1. Impartir  pláticas, talleres, cursos, presentaciones y conferencias en temas relacionados  con el cuidado al medio ambiente. |  
                | 2. Diseñar  y ofertar estudios de educación superior y post-grado en Administración y  Tecnología Ambiental.  |  
                | 3.Construir  y poner en operación una casa ecológica auto-sustentable para demostrar como se  puede reducir el consumo de agua y usar fuentes alternas de energía. |  
                | 4. Participar  activamente con la Red Mexicana  de Manejo de Residuos (REMEXMAR) y otras Organizaciones No Gubernamentales en  actividades relacionadas con la protección y preservación del medio ambiente, incluyendo  Reuniones Plenarias, Cursos, Seminarios, Congresos y otros eventos relacionados.   |  
                | Manejo y disposición de residuos sólidos    urbanos | 1. Segregación  y reciclaje de residuos inorgánicos |  
                | 2. Elaboración  de composta con residuos orgánicos |  
                | 3. Disposición  correcta de residuos altamente nocivos para el medio ambiente, e.g. pilas, equipo  electrónico, cartuchos de toner, medicinas caducas, etc |  
                | 4.Consumo  de productos cuyo empaque sea reciclable y evitar  aquellos que son considerados altamente  contaminantes, e.g. unicel |  
                | Uso racional del agua | 1. Consumo eficiente del agua incorporando prácticas y costumbres como captación y uso del  agua de lluvia, re-utilizar agua de la regadera para los sanitarios, instalación  de sanitarios de bajo consumo de agua, usar la última carga del agua de la  lavadora para enjuagar envases reciclables,   etc. |  
                | Consumo de Energía | 1. Ahorro  en el consumo de energía eléctrica a través de la modificación de hábitos de  consumo, e.g. usar focos ahorradores, desconectar equipos eléctricos y focos  cuando no están siendo utilizados, etc. |  
                | 2. Uso de  fuentes alternas para la generación de energía eléctrica, e.g. Celdas  foto-voltaicas, motores solares de corriente alterna, turbinas eólicas, etc. |  
                | 3. Uso de  energía solar para el calentamiento de agua de la regadera y de la alberca. |  
                | 4. Uso  moderado del auto, e.g. utilizar medios de transporte alternos, compartir el  auto, etc. |  
                | Contención y remediación | 1. Promoción y participación en campañas de reforestación de árboles; limpieza de ríos, barrancas, bosques y áreas protegidas, etc. |  | 
 
 |  
      |